OCTAVA CLASE, LUNES 1: UNA BUENA PRESENTACION
¿Por qué no nos gusta hablar en publico?
Normalmente salir a hablar en publico nos asusta y nos genera nerviosismo, nos sucede esto debido a a las altas espectativas que nos generamos (muchas veces debido a las peliculas o series) y sobretodo a que no conocemos las pautas a seguir para realizar una buena presentación por lo que en la clase de hoy Maria Jesús nos ha hablado sobre dichas pautas.
Un discurso publico se divide en tres partes: comunicacion no verbal, diccion y organización del mismo.
La comunicación no verbal es un punto muy importante que engloba nuestros movimientos, posturas, el lugar que ocupamos, la velocidad, la mirada... Debemos adoptar la postura mas neutral posible, salir de nuestro sitio a exponer relajados y estirados sin ir muy rapido ni muy deprisa y jamas fijar nuestra mirada en el profesor, debemos ir rotando nuestra mirada por todo el publico ya que así conseguiremos atencion de su parte.
La diccion hace referencia a como hablamos, debemos hablar y pronunciar con claridad con un tono de voz no muy bajo y no muy alto, es recomendable cambiar nuestro tono de voz durante la exposicion ya que si sonamos
monotonos perdemos la atencion del publico, para ello podemos usar silencios enfaticos.
La organizacion de un discurso consta de tres apartados: la presentacion, el desarrollo y la despedida. Para presentarnos debemos decir nuestro nombre y hacer un breve resumen del tema que vamos a hablar y si es necesario dar agradecimientos. En el desarrollo debemos exponer ayudándonos de tarjetas numeradas nunca hay que leer de la presentacion, una vez hemos terminado viene la despedida en la que realizamos una conclusion del tema y damos las gracias.
Probaremos estas pautas el viernes o el proximo lunes en nuestras presentaciones del trabajo de investigacion.
Libro recomendado de hoy: "La modernidad liquida" de Zygmunt Bauman.
Normalmente salir a hablar en publico nos asusta y nos genera nerviosismo, nos sucede esto debido a a las altas espectativas que nos generamos (muchas veces debido a las peliculas o series) y sobretodo a que no conocemos las pautas a seguir para realizar una buena presentación por lo que en la clase de hoy Maria Jesús nos ha hablado sobre dichas pautas.
Un discurso publico se divide en tres partes: comunicacion no verbal, diccion y organización del mismo.
La comunicación no verbal es un punto muy importante que engloba nuestros movimientos, posturas, el lugar que ocupamos, la velocidad, la mirada... Debemos adoptar la postura mas neutral posible, salir de nuestro sitio a exponer relajados y estirados sin ir muy rapido ni muy deprisa y jamas fijar nuestra mirada en el profesor, debemos ir rotando nuestra mirada por todo el publico ya que así conseguiremos atencion de su parte.
La diccion hace referencia a como hablamos, debemos hablar y pronunciar con claridad con un tono de voz no muy bajo y no muy alto, es recomendable cambiar nuestro tono de voz durante la exposicion ya que si sonamos
monotonos perdemos la atencion del publico, para ello podemos usar silencios enfaticos.
La organizacion de un discurso consta de tres apartados: la presentacion, el desarrollo y la despedida. Para presentarnos debemos decir nuestro nombre y hacer un breve resumen del tema que vamos a hablar y si es necesario dar agradecimientos. En el desarrollo debemos exponer ayudándonos de tarjetas numeradas nunca hay que leer de la presentacion, una vez hemos terminado viene la despedida en la que realizamos una conclusion del tema y damos las gracias.
Probaremos estas pautas el viernes o el proximo lunes en nuestras presentaciones del trabajo de investigacion.
Libro recomendado de hoy: "La modernidad liquida" de Zygmunt Bauman.
Comentarios
Publicar un comentario