VEINTIDOSAVA CLASE VIERNES 30: FORMAS II


¿Qué es la forma?

La forma es el limite entre un cuerpo y un espacio y pueden ser artificiales o naturales, estables o variables. Estos cambios de forma pueden ser debidos al crecimiento o descomposición. 

Las principales formas son: esfera, onda, ángulo, hexágono, fractal, parábola, hélice y espiral.

La esfera es intima ya que es la manera de cerrar un volumen utilizando la mínima superficie, en esta forma todas las direcciones del espacio son equivalentes, también es la forma más probable es la simetría esférica. La onda sirve para mover  y comunicar, es el procedimiento más simple para mover un material dentro de un fluido, por ejemplo, muchos animales de desplazan de forma ondulante.
Los ángulos penetran y concentran. Si aplicamos una fuerza sobre un objeto angular, por ejemplo un cono, esta fuerza se concentra en el extremo. El hexágono pavimenta. Cuando un conjunto de círculos esferas o cilindros ahorran espacio, el resultado es un conjunto de hexágonos. El fractal intima debido a que tiende a llenar el espacio con continuidad, sin interrupciones. Las formas fractales son aquellas que se repiten a sí mismas en escalas progresivamente pequeñas.

La parábola concentra los elementos del paisaje en su punto más alto o más bajo, o dicho de otra forma en el ángulo más agudo que forma su curva. La hélice agarra, la fuerza de tracción que se debe aplicar para vencer la fricción entre un elemento helicoidal y otro cuerpo aumenta el número de vueltas. La espiral empaqueta, es una manera de poder crecer sin ocupar mucho espacio.

Comentarios

Entradas populares