EXPOSICION JAUME PLENSA: INVISIBLES



El Palacio de Cristal es siempre un desafío creativo para todos los artistas invitados a exponer en él. Jaume Plensa nos trae Invisibles, el proyecto que presenta allí de la mano del Museo Reina Sofía que nos invita a percibir el espacio de otra manera, y concentran e irradian dicho espacio desde su transparencia. Lo invisible es la esencia de su intervención en el Palacio: un grupo escultórico conformado por mallas de acero que dibujan en el espacio los rostros inacabados de figuras suspendidas en el aire, atravesadas por la luz y detenidas en el tiempo.
La exposición consta de tres esculturas con nombre propio (Laura, Anna y Rui Rui), que tapan sus bocas y que de día y desde el exterior tenemos que mirar dos veces para encontrar. La presencia de Laura, Anna y Rui Rui puede ser tan invisible como radical. Los juegos de formas y volúmenes patentes en cada una, se integran en el espacio, ya que sus figuras se disuelven, desmaterializan y rematerializan en función de las condiciones de la luz debido a que se trata de cuerpos que reflejan luz y se dejan atravesar por ella. Plensa utiliza un amplio espectro de materiales (acero, hierro fundido, resina, vidrio, agua o sonido), proporcionando peso y volumen físico a los componentes de la condición humana y lo efímero

Estas tres figuras de Plensa son una abstracción de todos nosotros y de la condición humana en nuestra relación con el entorno, aunque también están en relación con las millones de personas invisibilizadas y con las partes de nosotros mismos que, inconscientemente o no, silenciamos. Su propósito al plantear Invisibles fue que cada una de las tres esculturas pudiera de algún modo llenarse y completarse con la mirada de los espectadores, quienes ayudar a  crecer y mejorar la sociedad y decidir con más atino lo que merece ser invisibilizado y lo que no.
El gesto de las esculturas de taparse la boca con el índice no debe interpretarse como una orden de callar, solo como un medio para representar visualmente el silencio. 
Estas piezas se transforman de noche por lo que podemos disfrutar de dos exposiciones distintas: la diurna y la nocturna. 

Comentarios

Entradas populares